Guía para el candidato de EXAVER 1
Información General
El examen EXAVER 1 se encuentra alineado con estándares internacionales de dominio de lenguas. Corresponde al Nivel 1 de la Asociación de Evaluadores de Lenguas en Europa (ALTE, por sus siglas en inglés) y al nivel A2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER o CEFR, por sus siglas en inglés). Asimismo, se basa en las especificaciones del nivel Waystage (Waystage 1990, p.6, J.A. van Ek y J.L.M. Trim, Council of Europe 1991, Cambridge University Press, Cambridge, U.K.) y es equivalente al Key English Test (KET) de Cambridge (UCLES exams). Es decir que, los candidatos que acrediten este examen demuestran un nivel de dominio básico del inglés.
Formato del Examen
EXAVER 1 se aplica en un formato impreso en papel, mediante un cuadernillo (booklet) dividido en dos partes: Paper One y Paper Two. Además, se lleva a cabo una entrevista (Paper Three) para evaluar la expresión oral.
Anchor Test
Antes de comenzar con el Paper One, todos los candidatos deben responder un Anchor Test (también conocido como examen de control o examen ancla) con una duración de diez minutos. Este breve examen sirve para garantizar la calidad y la equivalencia de resultados entre las distintas versiones del examen, y con el nivel A1 del CEFR.
Paper One: Reading & Writing
Este Paper evalúa las habilidades de Comprensión y Expresión Escrita. Consta de treinta y ocho reactivos y tiene una duración de sesenta minutos. De acuerdo con el CEFR (2001, 2018, 2020), un candidato de nivel A2 debe ser capaz de:
- Comprender textos breves y sencillos que utilicen vocabulario de uso frecuente.
- Comprender cartas personales, correos electrónicos o postales que traten temas familiares (amistades, familia, actividades, entre otros).
- Identificar las ideas principales en textos sobre temas cotidianos (por ejemplo, vida diaria, aficiones, deportes, clima, entre otros).
- Comprender descripciones y narraciones breves redactadas en un lenguaje simple.
- Escribir mensajes o notas breves, utilizando estructuras gramaticales y vocabulario básicos para expresar ideas sobre temas que conoce, aunque con limitaciones en la fluidez y precisión.
Paper Two: Listening
Este Paper evalúa la habilidad de Comprensión Oral. Consta de veinte reactivos y tiene una duración aproximada de treinta minutos. De acuerdo con el CEFR (2001, 2018, 2020), un candidato de nivel A2 debe ser capaz de:
- Comprender frases y expresiones relacionadas con necesidades inmediatas o temas familiares, siempre que se hable de forma clara y pausada.
- Identificar el tema de una conversación cuando esta se desarrolla lentamente.
- Entender instrucciones y direcciones simples, como direcciones para llegar de un lugar a otro.
- Distinguir la información específica en mensajes grabados o anuncios breves, claros y predecibles.
Paper Two (Listening) | ||||
---|---|---|---|---|
Sección | Preguntas | Tipo de reactivo | Descripción | Duración |
1 | 1 - 5 | Opción múltiple |
![]() |
30 minutos aprox. |
2 | 6 - 10 | Correspondencia |
![]() |
|
3 | 11 - 15 | Opción múltiple |
![]() |
|
4 | 16 - 20 | Opción múltiple |
![]() |
Paper Three: Speaking
Este Paper evalúa la habilidad de Expresión Oral. Esta parte del examen se realiza en parejas o tríos, y tiene una duración aproximada de seis a nueve minutos. De acuerdo con el CEFR (2001, 2018, 2020), un candidato de nivel A2 debe ser capaz de:
- Interactuar con relativa facilidad en situaciones estructuradas y conversaciones breves.
- Participar en intercambios sencillos y rutinarios, como pedir o dar información básica, expresar gustos o necesidades, y hacer sugerencias.
- Utilizar frases y expresiones básicas para establecer contacto social, como saludar, agradecer o presentarse.
- Formular y responder preguntas sobre temas cotidianos como actividades diarias, planes, lugares, horarios y preferencias.
A continuación, se muestra un cuadro que resume los componentes de Paper Three:
Paper Three (Speaking) | ||||
---|---|---|---|---|
Parte | Tipo de reactivo | Descripción | Duración | |
1 | Saludos y presentaciones |
![]() |
6 - 9 minutos por pareja | |
2 | Respuestas largas |
![]() |
||
3 | Actividad comunicativa |
![]() |
Contenidos del Examen
A continuación, se presenta una descripción del nivel de dominio del idioma que los candidatos de EXAVER 1 deben demostrar con base en:
- Los temas que los candidatos deben manejar.
- Lo que se espera que sean capaces de hacer con el idioma.
- Las estructuras gramaticales que deben conocer.
1) Temas
- información personal
- personas, biografías, descubrimientos, información histórica
- relaciones
- casa, hogar, pueblo o ciudad natal
- país de origen y otros países
- lugares de interés
- actividades diarias, incluyendo el trabajo y el estudio
- actividades de esparcimiento
- viajes y vacaciones
- relaciones familiares
- mascotas y otros animales
- salud personal y general
- comida y bebidas
- la ropa
- compras
- servicios: el correo, información turistica
- el clima
2) Funciones generales
- dar y pedir información
- expresar opiniones sencillas
- realizar actividades de la vida diaria
- sostener conversaciones sencillas
- pedir y aclarar explicaciones
3) Estructuras gramaticales
- verbo to be
- imperativo: (close the door!)
- tiempos verbales:
- presente simple
- presente continuo
- pasado simple
- presente perfecto
- pasado continuo
- futuro simple
- futuro idiomático (going to)
- let’s para sugerencias
- auxiliares: can, could, may, must: like + -ing/ (I like swimming / to swim)
- there is/are
- voz pasiva: presente (coffee is grown in Mexico) y pasado (the Mona Lisa was painted by Da Vinci)
- pronombres personales( I/ you/ they)
- adjetivos posesivos (her/ their )
- demostrativos (this/that)
- modificadores: the, a(n) some, (not) any / many/ much
- conjunciones: and/ but/ because /when /if
- preposiciones de tiempo y lugar
- formas comparativas de superlativos y adverbios
- adverbios de tiempo, lugar, grado, calidad, cantidad y manera
Sample Test
A continuación, puedes descargar un booklet para familiarizarte con la estructura y el nivel que se evalúa en EXAVER 1. Además, podrás descargar la hoja de respuestas para contestar el examen, el audio que necesitarás para responder el Paper Two, y la clave de respuestas del examen para que te autocalifiques. Estos documentos pueden ayudarte como guía de estudio y para evaluar tus habilidades lingüísticas del nivel A2.
Paper Three
A continuación, podrás observar un video con un ejemplo real de la aplicación del Paper Three de EXAVER 1. Este video te servirá para que conozcas el formato, tipo de preguntas y duración de esta sección del examen.
Aviso legal
Todo el contenido disponible en este sitio web (incluyendo booklets de exámenes, audios, información específica de cada sección del examen, hojas de respuesta, claves de respuestas y los videos de muestra del Paper Three, entre otros) constituye propiedad intelectual exclusiva de la Universidad Veracruzana y se encuentra protegido por la legislación nacional e internacional en materia de derechos de autor y propiedad industrial. Queda estrictamente prohibida su reproducción, distribución, modificación, venta o utilización con fines comerciales, incluidos cursos o talleres de preparación ajenos a esta institución, sin autorización previa y por escrito de la oficina del Abogado General de la Universidad Veracruzana. El uso indebido de los contenidos en este sitio web, en contravención a los términos establecidos, podrá dar lugar al ejercicio de las acciones legales correspondientes, tanto civiles como penales, por parte de la Universidad Veracruzana. El uso del material de preparación tiene fines exclusivamente informativos y de preparación individual para el Examen de Certificación de Lengua Inglesa EXAVER. Se recomienda a los usuarios presentar dicho examen únicamente si obtienen un desempeño superior al 80% de aciertos en el Sample Test. Es responsabilidad del sustentante asegurarse de contar con el nivel de competencia necesario, ya que para acreditar el examen se deben aprobar las cuatro habilidades evaluadas (Comprensión y Expresión Oral, y Comprensión y Expresión Escrita). El reprobar una sola habilidad implica la no acreditación del examen. Asimismo, el Sample Test únicamente proporciona información sobre tres de las cuatro habilidades; por ello, se sugiere ver el video de muestra del Paper Three para conocer el formato y criterios de evaluación de la entrevista antes de presentar el examen. Este sitio web y su contenido se rigen por las leyes mexicanas. Cualquier controversia relacionada con su uso será competencia de los tribunales de la ciudad de Xalapa, Veracruz, México. Para cualquier consulta relacionada con este sitio o el contenido aquí publicado contáctenos en exaver@uv.mx.